Categoría: blog

Buenas posiciones finales de los jugadores cántabros en el Campeonato de España Masculino de 3ª Categoría 2023

ext talayuela 0

Campo de Golf de Talayuela (Cáceres)

 

Resultados día 17

Tercera jornada

Con más claros que nubes, viento de dirección variable y una temperatura, que osciló durante las horas de juego, entre los 15ºC y los 23ºC, se disputó en el amable recorrido del Talayuela Golf (Cáceres), la tercera y última jornada del Campeonato de España Masculino de 3ª Categoría 2023, en la que los jugadores cántabros obtuvieron unas buenas posiciones finales.

POSICIONES Y RESULTADOS FINALES:

12º Empatado, Luis Lorenzo Vicente con 268 golpes.

17º Alejandro Piney Fernández con 272 golpes.

18º Empatado, Diego Quintana Lagüera con 273 golpes.

28º Empatado, Oscar Respuela Torre con 275 golpes.

48º Empatado, José González Méndez con 285 golpes.

52º Alberto Mesones Fernández con 286 golpes.

55º Empatado, Javier Cabarga Martín con 291 golpes.

57º Empatado, Emilio Bedia Reventún con 292 golpes.

59º Empatado, Javier Gaño del Campo con 293 golpes.

62º Clemente Rodríguez Antón con 296 golpes.

 


 

 

Horario de Salidas día 17

Resultados día 16

Segunda jornada

La lluvia que pronosticaron para el sábado 16 de septiembre, afortunadamente, se quedó, en cielo parcialmente cubierto, 25ºC de temperatura y una total ausencia de viento, por lo que la segunda jornada del Campeonato de España Masculino de 3ª Categoría 2023, que se ha disputado en el recorrido del Talayuela Golf (Cáceres), se jugó con unas condiciones óptimas para la práctica del golf, tras la cual Luis Lorenzo encabeza (empatado) la clasificación provisional mientras el resto que los jugadores cántabros obtuvieron (salvo alguna excepción) mejoras parciales.

Con todo ello de los once jugadores cántabros que comenzaron el torneo, diez han conseguido pasar el corte.

POSICIONES Y RESULTADOS TRAS LA 2ª JORNADA:

1º Empatado, Luis Lorenzo Vicente con 172 (+28/86-86) golpes.

12º Empatado, Diego Quintana Lagüera con 177 (+33/85-92) golpes.

31º Empatado, Alejandro Piney Fernández con 184 (+40/97-87) golpes.

43º Empatado, Clemente Rodríguez Antón con 187 (+43/98-89) golpes.

47º Empatado, José González Méndez con 188 (+44/97-91) golpes.

47º Empatado, Alberto Mesones Fernández con 188 (+44/91-97) golpes.

57º Empatado, Javier Gaño del Campo con 191 (+47/100-91) golpes.

57º Empatado, Javier Cabarga Martín con 191 (+47/97-94) golpes.

57º Empatado, Emilio Bedia Reventún con 191 (+47/94-97) golpes.

57º Empatado, Oscar Respuela Torre con 191 (+47/94-97) golpes.

66º Empatado, Secundino José Ruiz Bedia con 193 (+49/99-94) golpes.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Horario de Salidas día 15 y 16

Resultados día 15

Primera jornada

Con nubes y claros, 27ºC, ligero viento del oeste (10km/h) y previsión de lluvia para el final la jornada, se disputó el viernes 15 de septiembre, en el recorrido del Campo de Talayuela Golf (Cáceres), la primera de las tres jornadas de las que consta el Campeonato de España Masculino de 3ª Categoría 2023, en la que los jugadores cántabros presentes en el campeonato obtuvieron registros dispares destacando entre ellos los obtenidos por Diego Quintana Lagüera y Luis Lorenzo Vicente

POSICIONES Y RESULTADOS DE LA 1ª JORNADA:

3º Empatado, Diego Quintana Lagüera con 85 (+13) golpes.

6º Empatado, Luis Lorenzo Vicente con 86 (+14) golpes.

26º Empatado, Alberto Mesones Fernández con 91 (+19) golpes.

44º Empatados, Emilio Bedia Reventún y Oscar Respuela Torre con 94 (+22) golpes.

65º Empatados, Javier Cabarga Martín, Alejandro Piney Fernández y José González Méndez con 97 (+25) golpes.

73º Empatado, Clemente Rodríguez Antón con 98 (+26) golpes.

80º Empatado, Secundino José Ruiz Bedia con 99 (+27) golpes.

88º Empatado, Javier Gaño del Campo con 100 (+28) golpes.

 


 

 

Relación de inscritos

Previa

Al Campeonato de España Masculino de 3ª Categoría 2023, que del 15 al 17 de septiembre se celebra en el Campo de Talayuela Golf (Cáceres), se han inscrito 120 golfistas, entre los que figuran 11 jugadores cántabros: Diego Quintana Lagüera, Oscar Respuela Torre, Luis Lorenzo Vicente, Clemente Rodríguez Antón, Alberto Mesones Fernández, Emilio Bedia Reventún, Alejandro Piney Fernández, Javier Cabarga Martín, José González Méndez, Secundino José Ruiz Bedia y Javier Gaño del Campo. 

El campeonato se disputará a 54 hoyos Stroke Play Scratch, en tres días consecutivos (18 hoyos por día).

Al término de la 2ª jornada se realizará un corte que pasaran únicamente los clasificados en el puesto 60 y empatados en esta posición, que serán los que tendrán la posibilidad de jugar la tercera vuelta y, de este modo, optar a la victoria final.

 

Inés González se impone en la tercera prueba del II Circuito Regional de Golf Juvenil Femenino Bansander

sep iiicirban 0

Inés González

 

Resultados Scratch

Resultados Hándicap

Crónica

Con cielo parcialmente cubierto, 22ºC de temperatura y ligero viento del nordeste, se disputó el miércoles 13 de septiembre en el recorrido del Real Golf de Pedreña, la tercera prueba del II Circuito Regional de Golf Juvenil Femenino Bansander para las categorías cadete, infantil y alevín.

Las participantes, desarrollaron a lo largo del excepcional, aunque algo pesado por las últimas lluvias caídas, recorrido pedreñero, un juego ágil, en el que se vieron golpes de mérito, recuperaciones creativas, así como el talento que se precisaba para solventar alguna situación incómoda.

Tras la comprobación y posterior procesado de las tarjetas, tanto la clasificación scratch como la hándicap quedaron encabezadas por la jugadora del Golf Santa Marina, Inés González Ortega.

Clasificación Scratch en las tres primeras posiciones:

1ª Inés González Ortega con 75 (+5) golpes.

2ª María Agüero Ibáñez y Eva Moura Nuñez ambas con 80 (+10) golpes.

La Clasificación Hándicap, también quedo encabezada por Inés González Ortega junto con Elsa Gil Prada ambas con 71 golpes, seguidas por María Agüero Ibáñez con 73 golpes.

La cuarta y última prueba se celebrará, el sábado 16 de septiembre en Golf Santa Marina.

 

Pablo Eiras y Pilar Ortíz, ganadores de la Final Autonómica del Circuito Nacional de 5ª Categoría Masculino y Femenino 2023

oct final5 0

Pablo Eiras y Pilar Ortíz

 

Cuadro de Honor

Resultados Masculino

Resultados Femenino

Crónica

Con cielo despejado, pero con algo de neblina, ausencia de viento, 27º y una sensación térmica de 32º centígrados, se disputó el domingo 8 de octubre en el Campo de Golf Abra del Pas – Celia Barquín, la Final Autonómica del Circuito Nacional de 5ª Categoría Masculino y Femenino 2023, al que se inscribieron 55 jugadores (42 hombres y 13 mujeres) que se pusieron en juego entre las 09:00 y las 11:50 para cumplimentar los 18 hoyos modalidad Stableford reglamentados.

A pesar de la implacable sanción de bochorno, el  ritmo de juego mejoró el tiempo establecido por la organización, viéndose a lo largo del recorrido mogroñes, abundantes golpes de mérito.

oct final5 1

Tras la comprobación de tarjetas y la computación de los registros, el cuadro de honor del torneo fue el siguiente:

Clasificación Masculina

Primero: Pablo Eiras Causo con 53 puntos.    

Segundo: Federico Maté Bedia con 45 puntos.  

Tercer: Diego Alonso López con 45 puntos.

Clasificación Femenina

Primera: Pilar Ortíz Lastra con 38 puntos.

Segunda: María del Carmen Cámara Martínez con 33 puntos.

Tercera: María Asunción Núñez Fernández con 32 puntos.

Los tres primeros clasificados (mayores de 18 años) masculino y femenino, tendrán la posibilidad de disputar el próximo 5 de noviembre, la Gran Final del Circuito Nacional de 5ª Categoría 2023, que se celebrará en el recorrido del Centro Nacional de Golf de Madrid.

La Federación Cántabra de Golf, se pondrá en contacto con estos jugadores para comunicarles los pormenores del evento deportivo.

 


 

 

campo abradelpas

Campo de Golf Abra del Pas – Celia Barquín

 

Horario de Salidas

Relación de Inscritos

Circular 35/2023

Previa

Publicada la Relación de Inscritos a la Final Autonómica del Circuito Nacional de 5ª Categoría Masculino y Femenino 2023 que se disputará el 8 de octubre en el Campo de Golf Abra del Pas – Celia Barquín.

El número total de participantes es de 55 jugadores (42 hombres y 13 mujeres) que deberán ingresar los derechos de inscripción (20 €)  antes de las 12:00 horas del 6 de octubre mediante transferencia bancaria poniendo en el texto el NOMBRE DEL JUGADOR en la cuenta del Banco de Santander a nombre de la Federación Cántabra de Golf:

ES11 – 0049 – 6011 – 3028 – 1626 – 3201


El próximo 8 de octubre se disputará en el Campo de Golf Abra del Pas – Celia Barquín la Final Autonómica del Circuito Nacional de 5ª Categoría Masculino y Femenino 2023.

A esta final podrán acceder los 90 primeros clasificados del Ranking Autonómico elaborado por la Real Federación Española de Golf con las pruebas de 5ª categoría disputadas en los campos de la región, en caso de que no se llene el cupo podrán disputarla jugadores de 5ª categoría que no hayan participado en las prueba de club, eso si, sin tener derecho a los premios. 

Se diputarán 18 hoyos en la modalidad Stableford que darán los tres primeros clasificados de cada sexo, mayores de 18 años, que disputarán la Final del Circuito Nacional de 5ª Categoría 2023 en el Centro Nacional de Golf de Madrid el 5 de noviembre.

La Federación Cántabra de Golf se pondrá en contacto con todos los jugadores clasificados para comunicarles la posibilidad que tienen de jugar esta gran final. 

 

Luis Collantes, ganador del Ranking Nacional de la Ruta 365

sep finrut365 0

Luis Collantes recibiendo el premio de la Ruta 365

 

El jugador cántabro Luis Collantes Roldán ha sido el ganador del Ranking Nacional de la Ruta 365, al haber sellado 74 campos en su pasaporte a lo largo del año.

La Ruta 365 ha puesto cara a sus ganadores del año 2023 con un gran fin de fiesta en el Centro Nacional, donde un ambiente lúdico no exento de sana competitividad ha caracterizado una jornada en la que los mejores clasificados han recibido sus trofeos acreditativos, pero donde lo más importante ha sido intercambiar experiencias entre quienes han contribuido a reactivar el turismo nacional de golf por distintos puntos de la geografía española.

La RFEG y las Federaciones Autonómicas de Golf pusieron en marcha en 2022 este proyecto Ruta 365, una acción de promoción en la que han participado en 2023 8.820 personas (lo que supone un crecimiento de 2.950 respecto del año pasado). En la actualidad, con la tercera edición ya en marcha, el número de inscritos supera ya los 10.000.

El número de campos de golf inscritos se ha establecido en 230, siendo Norba Golf (Cáceres) con 318 el campo que más sellos ha repartido. A continuación se sitúan La Faisanera (Segovia) con 300 y La Rasa de Berbes (Asturias) con 193.

La II edición de esta Ruta 365 se cerró el pasado 30 de junio y ha sido para los más activos de esos casi 8.820 golfistas para los que se ha organizado la gran final, en la que han participado los 72 primeros clasificados del Ranking Nacional, es decir, los que más campos han jugado y sellado durante este primer año de proyecto.

Mención muy especial para el primer clasificado de este Ranking Nacional, el cántabro Luis Collantes Roldán, segundo en la edición del año pasado y que en esta ha plasmado 74 sellos en su pasaporte.

El objetivo de Ruta 365 es incentivar al federado a viajar, a que conozca nuevos campos de golf, nuevos destinos, contribuyendo con ello a que los clubes de golf incrementen la presencia de jugadores en este entorno de pandemia, animando a todos los federados a que se pongan en ruta y disfruten de una experiencia con la familia o con los amigos.

Fuente y foto: RFEG

 

¡Gracias Mataleñas!

FEDERACION CANTABRA DE GOLF LOGO PEQUE 

 

Como ya todos los jugadores de golf de Cantabria sabréis, en breve fecha el Campo Municipal de Golf Mataleñas estará unos meses cerrado debido a las reformas que se van a ejecutar para su mejora en todos los aspectos.

Hablar de la evolución y progresión del golf en Cantabria sin hablar de la influencia en los mismos de Mataleñas no tendría sentido. Fue pionero a nivel nacional tanto en su creación como en su fórmula de maridaje con el Club de Golf Mataleñas, en el que estuve 18 años entre Vicepresidente y Presidente.

Un Campo y un Club que ha formado o iniciado a miles de jugadores a unos precios asequibles desmitificando que el golf era un deporte exclusivo y excluyente. Se han formado profesionales reconocidos tanto en el aspecto deportivo como de la enseñanza, ha mantenido un calendario de competiciones en todas las categorías de gran nivel al mismo tiempo que era capaz de dar más de 40.000 salidas al año, bien cierto es que su privilegiada situación facilitó ese éxito, pero sin el apoyo del Ayuntamiento de Santander a través del Instituto Municipal de Deportes, Dirección, empleados y del Club de Golf Mataleñas y sus colaboradores, este no habría sido tan rotundo ni hubiera tenido el reconocimiento que a nivel nacional tiene. No puedo obviar como presidente de la Federación Cántabra de Golf que si la ciudad tuviese un campo más, y además de 18 hoyos, el éxito tanto deportivo como de rentabilidad, con las economías de escala que se crearían sería espectacular.

El éxito de Mataleñas quizá contribuyó a la motivación de la creación y activación de otros campos, públicos, privados y comerciales, así como la creación de numerosos Clubs sin campo, además del decano de la Comunidad el Real Golf de Pedreña y la figura, como no, de D. Severiano Ballesteros Sota que consolidaron e incrementaron el número de jugadores en la Comunidad, hasta tal punto que durante varios años y a día de hoy Cantabria es la Comunidad Autónoma que más licencias tiene por habitante a nivel nacional, vaya para las instituciones que los crearon o apoyaron, inversores, directores y colaboradores, mi más sincero agradecimiento desde la Federación Cántabra de Golf.

Como todos sabéis esta Federación no tiene campo propio y siempre ha contado con la colaboración de los distintos campos de la región para la promoción y celebración de las pruebas tanto oficiales (Campeonatos Nacionales, Regionales, Puntuables, etc.) como de tipo social. Estas han venido celebrándose en el Real Golf de Pedreña, Campo Municipal de Golf Mataleñas, Campo de Golf Abra del Pas – Celia Barquín, Severiano Ballesteros Lavín – Pretium Golf La Junquera, Rovacias Golf Comillas, Campo de Golf Villa de Noja, Golf Santa Marina, Campo de Golf Ramón Sota, Campo de Golf Nestares, Real Golf Club de Oyambre, Campo de Golf Parayas y Shangri-la Golf. Algunos con dificultades burocráticas para su operatividad al 100% actualmente.

Desde la Federación os solicitamos un esfuerzo de colaboración en la medida de vuestras posibilidades para reubicar durante el periodo de tiempo que duren las obras de Mataleñas a los abonados y socios del campo y del club.

Os cuento una anécdota al respecto, hace poco en un viaje privado fuimos a jugar ocho amigos al Campo Font del Llop (Alicante), habíamos reservado un miércoles a las 9:30 a.m., al llegar había un campeonato de la Federación Valenciana y nos dijeron que nuestra reserva la tenían para el viernes, nos quedamos desolados y así nos vio de casualidad el Gerente (de nombre Berto), le contamos el error que había habido sin imputárselo a nadie y nos mando esperar. Al rato vino y nos dijo que si nos importaba esperar que acabarán de dar las salidas, que nos lo arreglaba para salir por el hoyo diez a las 10:15, cuando le dimos las gracias efusivamente nos contesto….”yo como gerente y jugador de golf no puedo dejar que un jugador de golf se presente en mi campo con su equipo y por un error impedirle jugar” esa respuesta nos emociono por su generosidad y por su gran visión comercial, la misma que desde la Federación estoy seguro que tendremos todos con los jugadores de Mataleñas pues sabemos que siempre nos dais más de lo que os pedimos.

Nuevamente gracias por vuestra generosidad y solidaridad.

 

Juan Carlos Alba Cernadas

Presidente de la Federación Cántabra de Golf

 

Antonio Roldán finaliza en el puesto 28 el Internacional de España Sub 18 Masculino Stroke Play

antonio roldan

Antonio Roldán

 

Resultados día 10

Cuarta jornada

Con cielo cubierto, temperatura agradable y viento sur con rachas de hasta 25kmh, se jugó el domingo 10 septiembre, la cuarta jornada del Internacional de España Sub 18 Masculino Stroke Play, que se ha disputado en el Real Club de Golf de La Coruña, en la que Antonio Roldán Martínez, tras presentar una tarjeta al par del campo, finalizó empatado en una más que meritoria 28º posición.

El santanderino, en un campeonato de menos a más, se guardó su mejor registro 72 (Par) para la última vuelta, lo que le permitió, aparte de disfrutar con su juego, ganar 13 posiciones y terminar con un total de 301 (+13) golpes en el puesto 28 (empatado).

Todo un logro realizado ante los mejores golfistas europeos de la categoría.

Felicidades.

 


 

 

Horario de Salidas día 10

Resultados día 9

Tercera jornada

Al final, la lluvia anunciada no hizo acto de presencia durante el desarrollo de la tercera jornada del Internacional de España Sub 18 Masculino Stroke Play, que se ha disputado el sábado 9 de septiembre en “La Zapateira”, nombre popular con el que se conoce el campo del Real Club de Golf de La Coruña, en la que Antonio Roldan Martínez logro pasar sin apuros el corte establecido.

El jugador de Mataleñas, que tomo la salida por el tee del hoyo 10, lo bordo en los primeros nueve hoyos 34 (-1), siendo el putt, el que desdibujara, en los segundos nueve, el magnífico comienzo. Cuando la bola dice no, es que no.

Con un parcial de 76 (+4) golpes, para un total de 229 (+13) impactos, se posiciona de cara a la última vuelta, empatado en el puesto 41.

El trabajo esta echo, pasar el corte en un torneo en el que están en nómina la más granado del golf europeo sub 18, es todo un éxito.

A disfrutar del domingo.

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Horario de Salidas día 9

Resultados día 8

Segunda jornada

Con el cielo amenazando lluvia, 26ºC y viento del noroeste, con rachas de hasta 15 km/h, se disputó en el  campo del Real Club de Golf de La Coruña, la segunda jornada del Internacional de España Sub 18 Masculino Stroke Play en la que se vieron la cara y la cruz del golf, mientras Antonio Roldán mejoraba en tres golpes su registro de la primera vuelta, Alejandro Sal Prieto ponía fin a su actuación en el hoyo 10.

Las molestias que sentía en la muñeca el bravo jugador del Abra del Pas, fueron a más durante la disputa de los primeros hoyos, prefiero dejarlo al finalizar el hoyo 10 en pos de evitar que la lesión se agravara. Una pena.

Antonio Roldan volvió a fiarse de la regularidad de su juego para mejor su tarjeta. El momento delicado del hoyo 6 (doble bogey) lo solucionó anotándose un birdie en el 8. Con un total de 75 (+3) golpes, totaliza 153 (+9) impactos que le posicionan, de cara al corte que se producirá al final de la jornada del sábado, empatado en el puesto 46.

 


 

 

alejandro antonio

Alejandro Sal y Antonio Roldán

 

Horario de Salidas días 7 y 8

Resultados día 7

Primera jornada

Dispares resultaron los registros obtenidos por Alejandro Sal Prieto y Antonio Roldán Martínez, en la primera vuelta del Internacional de España Sub 18 Masculino Stroke Play, que se disputó el jueves 7 de septiembre en el recorrido del Real Club de Golf de La Coruña.

Alejandro Sal Prieto, que tomó la salida por el hoyo 10, tuvo un día aciago. Sobremanera en los hoyos 3 y 15 (12 y 6 del campo) en los que la mala suerte, en grado superlativo, se cebó con él, teniendo que anotarse dos quíntuples bogeys. Con un total 88 (+16) golpes se posiciona en el puesto 112, empatado, de la clasificación provisional.     

Más acorde con sus posibilidades reales fue la actuación de Antonio Roldán Martínez, que también tomó la salida por el hoyo 10 del campo coruñés. Un vuelta sin birdies, pero muy regular (13 pares-4 bogeys-1 doble bogey). Con un total de 78 (+6) golpes se posiciona empatado en el puesto 50 de la clasificación provisional.

 


 

 

Relación de Inscritos

Previa

Los jugadores cántabros, Alejandro Sal Prieto y Antonio Roldán Martínez, estarán presentes en el Internacional de España Sub 18 Masculino Stroke Play, que del 7 al 10 de septiembre se disputará en el Real Club de Golf de La Coruña.

Este torneo se está convirtiendo en una cita obligada para los jugadores sub 18 que desarrollan su carrera en Europa, hasta el punto, que 44 de los 120 golfistas inscritos, son extranjeros.

La competición se desarrollará a lo largo de cuatro jornadas de 18 hoyos por día.

Al término de la tercera ronda, quedara establecido el corte que dará acceso a la jornada de clausura a los 60 primeros clasificados y  empatados en este puesto.

Buena Suerte.

 

Cantabria finaliza en el puesto 14 el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Sub 16 Femenino

sep intsub16f 2

Moisés Bedía (capitán), Inés González, Lucía González, Lola Saturio, Eva Moura y Patricia Fernández (ayudante)

 

 

Cuadro de Match

Resultados día 10

Cuarta jornada

Con cielo cubierto, viento sur y 26ºC, se disputó el domingo 10 de septiembre en el recorrido del Isla Canela Old Course (Ayamonte, Huelva), la cuarta y última jornada Match Play del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Sub 16 Femenino, en la que el equipo cántabro perdió por 2/1 ante el conjunto del País Vasco, terminando el campeonato en el puesto 14.

El punto que subió al casillero cántabro, fue el fruto del buen juego desarrollado a lo largo del Foursome por Lucía González Ortega y Lola Saturio Hornillos, que las permitió imponerse al doble vasco en el hoyo 16 por 4/2.

No rodaron las cosas al gusto de nuestras representes en los partidos individuales. Eva Moura Núñez cedió el punto en el hoyo 14 por 5/4 e Inés González Ortega lo entregó en el hoyo 15 por 4/3.

Lástima de resultado, pero no se las puede reprochar que no peleasen hasta el final.

 


 

 

Enfrentamientos día 10

Resultados día 9

Tercera jornada

Con una climatología similar a días anteriores, se jugó el sábado 9 de septiembre en el Isla Canela Old Course (Ayamonte, Huelva), la segunda jornada Match Play del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Sub 16 Femenino, en la que el equipo cántabro se impuso, tras un disputado y competido enfrentamiento, al gallego por 2/1.

No resulto un camino de rosas la victoria cántabra, hubo que batallar hasta los últimos hoyos para hacerse con el triunfo.

En el hoyo 18 y por 2 UP, consiguió el doble cántabro, formado por Lola Saturio Hornillos y Lucía González Ortega, imponerse en el Foursome.

En los enfrentamientos individuales, Eva Moura Nuñez no logro, a pesar de intentarlo, doblegar a su oponente, siendo Inés González Ortega, la que tras un reñidísimo partido ante la coruñesa Inés Ulloa Moreno, se hiciera en el hoyo 18 y por 1Up con el punto necesario para sellar el triunfo.

Para la jornada de clausura del domingo 10 de septiembre, en la que el conjunto cántabro se enfrentará a sus homologas del País Vasco, el capitán del equipo, Moisés Bedia Güemes, tras comentar con Patricia Fernández Torre y las jugadoras los pormenores y pautas a seguir, ha decidido no realizar cambios, siendo de nuevo Lucía González Ortega y Lola Saturio Hornillos las que disputen el Foursome y Eva Moura Núñez e Inés González Ortega los enfrentamientos individuales.

Mucha suerte.

 


 

 

Enfrentamientos día 9

Resultados día 8

Segunda jornada

Con más nubes que claros, 29º C y suave viento de dirección variable, se disputó el viernes 8 de septiembre en el campo del Isla Canela Old Course (Ayamonte, Huelva), la primera jornada Match Play del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Sub 16 Femenino, en la que el equipo cántabro perdió por 2/1 ante La Rioja, tras un igualadísimo enfrentamiento que terminó con empate (1.5 – 1.5) despúes los hoyos reglamentados.

Inés González Ortega y Lucía González Ortega se habían impuesto en el Foursome en el hoyo 14 por 5/4. Lola Saturio, en un día aciago, cedió en el hoyo 13 por 6/5 y Eva Moura Nuñez llegó empatada al hoyo 18.

Hasta el hoyo 23 tuvo que batallar la brava jugadora cántabra con la no menos decidida jugadora riojana para ceder el decisivo punto.

Para el segundo enfrentamiento directo (2º Flight) el equipo cántabro se las verá con su homologas de la Federación Gallega, Moisés Bedia Güemes, tras comentar con Patricia Fernandéz Torre, su asistente, y las jugadoras la estrategia a seguir, ha dispuesto que el Foursome lo disputen Lucía González Ortega y Lola Saturio Hornillos, quedando los enfrentamientos individuales para Eva Moura Núñez e Inés González Ortega.

Mucha suerte.

 


 

 

Enfrentamientos día 8

Resultados día 7

Primera jornada

Con algunas nubes, 29º C y un ligero viento del sur, se disputó el jueves 7 de septiembre en el recorrido de Isla Canela Old Course (Ayamonte, Huelva), la jornada Stroke Play del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Sub 16 Femenino, en la que el equipo cántabro contabilizó un total de 243 (+27) golpes que le han posicionado en la decimosegunda plaza, teniendo por rival en el primer enfrentamiento Match Play al equipo de La Rioja.

Para éste primer enfrentamiento directo (2º Flight), Moisés Bedia Güemes, tras comentar con las jugadoras la estrategia a seguir, ha dispuesto que el Foursome lo disputen Inés y Lucía González Ortega, quedando los enfrentamientos individuales para Eva Moura Núñez y Lola Saturio Hornillos.

Mucha suerte.

 


 

 

sep intsub16f 1

Arriba: Lucía González y Eva Moura. Abajo: Inés González y Lola Saturio

 

Horario de Salidas día 7

Equipos Inscritos

Previa

El campo de Isla Canela Old Course (Ayamonte, Huelva) acogerá del 7 al 10 de septiembre, la segunda edición del Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Sub 16 Femenino, al que se han inscrito diecisiete federaciones autonómicas, entre las que se encuentra el equipo de la Federación Cántabra de Golf.

La escuadra cántabra formado por Lucía González Ortega, Eva Moura Núñez, Inés González Ortega y Lola Saturio Hornillos estará dirigido por Moisés Bedia Güemes, con Patricia Fernández Torre como encargada de la logística.

Mucha suerte.