ÁLVARO FERNÁNDEZ OCHOA
Hablamos con el equipo autonómico de Pitch&Putt que se proclamó Campeón de España el pasado mes de octubre en el recorrido zaragozano de Ranillas Golf. Cantabria, que a falta de la modalidad Copa Canadá, no partía desde las primeras posiciones, supo sacar su mejor golf para alzarse finalmente con el trofeo (el cuarto en las nueve ediciones celebradas, los mismos que Andalucía y completa el palmarés Asturias). Este año, el equipo lo formaban: Joaquín Cabrero, Carlos de Diego, Jaime Herrera y Felipe Gómez, siendo el capitán Alfredo Michelena.
Bueno Joaquín, primera aparición con el equipo territorial y primera victoria. Poco más se puede pedir, ¿verdad?
Pues la verdad, que para ser mi primera competición en un Campeonato de España con la Selección de Cantabria, fue una experiencia súper buena. Para mí, que he sido Campeón de Europa y de España (y más éxitos en un deporte muy duro como es el Físico Culturismo)…no sabría cómo describirte lo de este campeonato, pues ha sido bien distinto. Me emocioné hasta el punto de acabar llorando de alegría, fue impresionante.
¿Sentías presión añadida por las expectativas que tiene Cantabria en esto del Pitch&Putt? El hecho de jugar con Carlos al lado, el más veterano en esta competición, quizás te pudo ayudar ¿no es cierto?
Tener a Carlos de compañero creo que fue lo mejor. Transmitió mucha confianza y fue clave (a parte de un gran jugador, un fantástico compañero y gran persona). Además, Felipe y Jaime, a pesar de su juventud, demostraron su categoría tanto en comportamiento como en juego.
Yo tenía tanta presión que el sábado no dormí nada en toda la noche pensando en la responsabilidad que tenía para la jornada del domingo, pues yo era el más flojo de los cuatro componentes del equipo. Sin embargo, gracias a los ánimos de mis compañeros jugué como nunca. Carlos tuvo mucho que ver y, desde aquí, les doy a los tres las gracias por la confianza y el compañerismo que me demostraron. Simplemente, fue fantástico.
Jaime, tú eras debutante tanto en la competición, como representando a Cantabria en un Interautonómico igual que Joaquín. Te has puesto el listón bien alto también.
Si, bueno, creo que jugamos bien y eso siempre es bueno. Es cierto que es la primera aparición y, además, ganar a la primera te inspira mucha confianza y te anima a seguir trabajando con mucho ánimo y fuerza. Espero estar presente en muchas más victorias en torneos Interautonómicos.
¿Dónde te encuentras más cómodo: en una competición de campo largo o de Pitch&Putt? ¿Vas a repetir en el Ranking de Pitch&Putt del año que viene?
Bueno, a mí me gusta jugar los dos tipos de recorrido, ya que creo que los dos son parte fundamental del juego. Sí jugaré el Ranking de 2016 y, además, intentaré estar lo más arriba posible para tratar de repetir e ir el año que viene a este torneo.
Carlos, para ti esto no es nuevo ya que es tu segunda victoria en el torneo. ¿Cómo la describirías? ¿Qué diferencias encuentras con tu anterior victoria?
Emocionante, vibrante, tensa… En fin, se me ocurren muchos adjetivos, pero eso sí, cada vez que me viene a mi cabeza el momento del triunfo, me crece una gran sonrisa desde dentro y me acuerdo con cariño y unión de mis compañeros de viaje. La verdad es que, después del resultado del primer día, en el que ocupábamos la 9ª posición a 9 golpes de Andalucía, ninguno de los componentes del equipo esperábamos la victoria final. Sí sabíamos que en el segundo día de competición (Copa Canadá a 4 bolas) tenía mucho más peso que el primero, por lo que haciendo buenos resultados podríamos subir muchos puestos, pero la primera posición la veíamos demasiado lejos. Además, el primer día jugamos con los andaluces y demostraron ser un equipo muy potente, principalmente con grandes putteadores. Sin embargo, el domingo salió muy bien y cumplimos ganando a todos los equipos del turno de la mañana con un resultado de -8 sumando las cuatro vueltas, sin tener ningún borrón, lo que tiene mucho mérito en esta modalidad. Mientras comíamos en la casa club, empezamos a conocer las vueltas de los equipos del turno de tarde y ninguno de ellos mejoraba nuestro resultado total de -16. Ya en el green del hoyo 18 pudimos ver terminar a Andalucía y comprobar que tampoco podía con nosotros. Imagínate, ¡¡vaya alegría!! Y alguna lágrima salió a relucir. Me acuerdo especialmente de los abrazos con Joaquín, compañero de partida y habitación, que me dejaron un tiempo sin respiración. Felipe y Jaime también sufrieron ese “cariñoso” apretón.
Respecto a las diferencias con la primera victoria, creo que ha habido bastantes. En aquella ocasión, en Ramón Sota en 2011, el equipo era más compensado y experimentado, con Fran Lainz, Álvaro Fernández y Santi Carriles, y partíamos como favoritos, junto a los asturianos. Además, jugábamos en casa, lo que nos daba a priori una ventaja. Personalmente, acusé la falta de experiencia en este torneo y la presión de jugar en casa. Aun así, el equipo dio la talla y se pudo conseguir la victoria, estando los dos días de competición en los puestos de arriba. Ahora, en Zaragoza, a mi entender, el equipo ha sido más variado, con dos chavales con gran nivel, un adulto con poca experiencia en torneos de este nivel y yo, que no sé cómo calificarme. Teóricamente podríamos colocarnos entre los 6 o 7 favoritos, pero Andalucía y Asturias parecían algo más fuertes. Entonces, la diferencia principal entre los dos triunfos es que el primero fue más esperado. En este segundo, y más con el resultado del primer día, ha sido más sorprendente. Pero eso sí, el nivel de orgullo y alegría por el triunfo ha sido similar, y muy grande en ambos casos. ¡Aúpa Cantabria!.
¿Por qué crees, Carlos, que Cantabria tenga tan buenos resultados en esta modalidad y competición? Teniendo en cuenta, además, que los equipos difieren de unos años a otros en las victorias logradas.
Fundamentalmente creo que hay dos razones: la primera es que se ha conseguido involucrar en esta modalidad de juego a muchos jugadores de la región, incluso a los más jóvenes que aportan gran poderío, lo que desemboca en un Ranking anual y Campeonato Regional con mucha competencia, consiguiéndose así un equipo para el nacional con garantías para estar en los puestos de arriba. Y la segunda es que un porcentaje elevado de los jugadores cántabros practican el golf en campos cuyas características favorecen el desarrollo del juego corto, ya sea Mataleñas, La Junquera, Ramón Sota, Noja, Oyambre, Rovacías o Parayas.
Tú, Felipe, aun siendo el ‘benjamín del equipo’, ya habías defendido a Cantabria en otras competiciones. ¿Qué diferencias has encontrado? ¿Te sentías igual de cómodo con los mayores que con los compañeros de tu edad?
Al haber participado ya el año pasado, y ver cómo era el ambiente, la diferencia era que me sentí más a gusto y pude jugar como yo se sin presión. Dentro del campo me siento a gusto con mayores y con gente de mi edad, pero lógicamente fuera de él estoy mejor con gente de mi edad porque tenemos más temas en común. Aunque Carlos, Joaquín y demás, en mi opinión, nos trataron genial y en todo momento nos animaban por el campo y en el hotel después del primer día.
Como joven jugador, te tengo que hacer la misma pregunta que a Jaime: ¿dónde te diviertes más: en una competición de campo largo o de Pitch&Putt? ¿Repetirás en las pruebas del Ranking de Pitch&Putt del año que viene?
Yo quizás tengo un problema -que a la vez es una virtud- y es que no me gusta entrenar el juego largo. Yo desde pequeño paso más horas en el putting-green, por lo que me siento cómodo en esa parte del campo. Me encanta jugar en un Pitch&Putt, siento que es el sitio en el que me lo puedo pasar mejor haciendo lo que me gusta, el juego corto.
En las pruebas de Pitch&Putt de años anteriores no he podido participar por problemas de fechas, pues a veces me coincidía con otras actividades. Pero este año me voy a plantear jugar todas para tratar de tener opciones en el ranking y ver qué tal lo hago.
Esta pregunta es obligada Alfredo. ¿Qué tiene Zaragoza que siempre que vas con un equipo consigues la victoria? El año pasado con la selección cántabra Sub25 y este año con el equipo de Pitch&Putt…
Tiene que, cuando hay buenos jugadores y equipos, se puede ganar allá donde vayamos, no depende de la ciudad sino de los jugadores que son muy buenos.
Como responsable del Comité Técnico de Pitch&Putt de la Federación Cántabra de Golf, ¿nos puedes avanzar algo de la nueva temporada?
Solo puedo decir que intentaremos proponer el mayor número de pruebas para seguir arriba en la mejora del juego corto, que eso es el P&P.
Muchas gracias a todos y la mayor de las suertes para la temporada 2016, que espero que sea la de la quinta victoria.