El golf español concluyó el año 2017 con 272.084 federados, según los datos del recuento oficial realizado con fecha de 31 de diciembre.
Si durante 2015 todas las Comunidades Autónomas registraron números rojos en el apartado de licencias, en 2017 cuatro han terminado en positivo y otra más en situación de equilibrio técnico, caso de Madrid.
La que más licencias ha sumado es Baleares, que se sitúa en 7.202 con una subida de 337 (un 4.9% más). Murcia, con 5.526 licencias y una subida de 89 (1.6%); Galicia, con 10.524 y una subida de 55 (0,5%); y Aragón, con 6.038 y una subida de 16 (0.3%), también han experimentado repuntes.
En lo que se refiere a las pérdidas, atenuadas respecto a años anteriores, Madrid, Andalucía, País Vasco, Comunidad Valenciana y Cantabria son las mejor paradas, con decrecimientos respectivos del 0.06%, 0.32%, 0.38%, 0.49% y 0,49%, cifras que se aproximan al equilibrio con respecto a 2016.
En el caso de Cantabria la variación de licencias del -0,49% supone pasar de 7.555 a 7.518, es decir una diferencia de 37. Al finalizar el año 2016 y en Cantabria, el Golf se encontraba en las segunda posición en cuanto a número de licencias.
En cuanto al Ratio por Habitantes y Licencias, Cantabria lidéra un año más esta estadística al tener un 1,2929% de la población con licencia, seguida por Madrid con un 1,2629% y el País Vasco con 0,8093%, siendo el total general en todo el país de 0,5813%.
En términos absolutos, Cataluña y Castilla León fueron las Comunidades Autónomas que han sufrido un mayor descenso de federados a lo largo de 2017, en concreto 484 y 394 licencias menos, respectivamente, lejos en cualquier caso de las pérdidas de años anteriores.
Golf por provincias
En términos provinciales, dieciséis de ellas han experimentado un ascenso en el número de federados, un buen dato que mantiene la tendencia alcista desde hace dos años, cuando seis y once provincias registraron entonces pequeños incrementos.
En términos absolutos, Madrid, con 81.787 federados, concentra el 30% del total de licencias seguida de Andalucía, con 43.515, y Cataluña, con 29.044, aglutinando por su parte el 16.1 % y el 10.7 % del total de federados, respectivamente.
Comunidad Valenciana (19.265), País Vasco (17.543), Castilla y León (13.561) y Galicia (10.524) son las otras Comunidades Autónomas que superan la barrera de los 10.000 federados.
Fuente: RFEG