Los componentes del equipo cántabro de Pitch & Putt son los plusmarquistas de los Campeonatos Interautonómicos. Las estadísticas están para algo y de los 11 Campeonatos Interautonómicos disputados hasta la fecha, seis se encuentran en las vitrinas de la Federación Cántabra. Para más inri, los tres últimos ganados de forma consecutiva. Raúl, Jaime y Felipe cuentan también con un entorchado en el Campeonato de España por Clubes (Vicente Obeso fue el cuarto jugador del equipo) representando a Mataleñas, su club de toda la vida. Además, el Campeonato de España de Parejas 2017 de Pitch & Putt lo ganaron Carlos y Felipe… En resumen: Carlos de Diego (4+1), Raúl Toca (2+1), Jaime Herrera (3+1) y Felipe Gómez (3+1+1). Un total 18 campeonatos de España entre estos cuatro talentos del juego corto. No hay quién dé más.
Pregunta: ¿Cómo llegasteis al mundo de golf?
Carlos: No tuve opción. Todos mis amigos jugaban golf y no pasaba un día en que no me dieran el cante con el tema. Probé y me enganche y cuando este deporte engancha no suelta.
Raúl: Yo di los primeros golpes a una bola de golf con poco más de tres años. El ambiente familiar era propicio para ello. Luego descubrí el futbol, en el que estuve inmerso hasta que una lesión me retiró y volví al golf. Mi padre jugaba, yo me subí al carro.
Jaime: A mí quien me metió en esto fue mi tío Julio Arrebola. Empiezas como el que no quiere la cosa y al final aquí estamos.
Felipe: A mí me pasó algo similar a lo de Raúl. Vivíamos en Cádiz, mis padres jugaban y entrenaban en los ratos libres que les dejaba el trabajo, y yo con más menos cuatro años, palo infantil en ristre, también intentaba dar a la bola. Nunca lo dejé. Unos años jugaba más y otros menos. No me lo pude tomar más en serio hasta que nos instalamos en Santander.
P: ¿Cuál de los campeonatos os ha causado más satisfacción o tenéis mejor recuerdo?
Carlos: Voy a elegir dos: el primero que ganamos, porque el primero siempre te marca, y el que jugamos en Las Ranillas (Zaragoza), porque hicimos una remontada muy meritoria
Raúl: El último (jugado en el campo José Antonio Samaranch, en Colmenar Viejo). Otros años lo dejábamos más o menos atado de cara a la segunda vuelta. Pero en el último, a falta de 6 hoyos estábamos 5 golpes por abajo. Al final remontamos. Cuando terminamos no teníamos claro el resultado final. Jaime llegó corriendo anunciándonos el resultado y abrazándonos. Lo habíamos logrado por tercera vez consecutiva.
Jaime: A mí también este último es el que más me ha llegado. Primero por lo que comenta Raúl de lo incierto del resultado y segundo porque me nombraron mejor jugador del torneo y eso siempre te pone.
Felipe: A mí el que jugamos en Las Ranillas, por ser el primero que ganaba y por el valor añadido de la remontada que hicimos. Las remontadas, cuando tienen recompensa, dan subidón.
P: ¿Qué tal con la Federación?
Carlos: Bien, en líneas generales.
Raúl: Bien, nos cuidan.
Jaime: No hay queja.
Felipe: El trato es correcto, yo les solicitaría para próximas ediciones una bolsa de palos con los logotipos de la Federación, como los demás equipos.
Carlos: Al partir como unos de los equipos favoritos al triunfo final, da más el cante que cada uno lleve una bolsa sin referencia federativa. Lógicamente, el material siempre sería propiedad de la Federación para que lo usen todos aquellos que tengan la oportunidad de defenderla.
P: ¿Y con la capitanía del equipo?
Carlos: Alfredo Michelena es una persona correcta y responsable, tiene la virtud de dejar jugar y que seamos los jugadores quienes resolvamos los problemas técnicos que el juego plantea.
Raúl: Estoy de acuerdo en eso. Lleva bien la representación oficial.
Jaime y Felipe también coinciden en lo representativo y en la amplia experiencia.
Preguntado al respecto, Alfredo Michelena explica así su desempeño con el equipo: “El equipo es el resultado de conjugar el ranking y las estadísticas de las distintas pruebas federativas con el fin de seleccionar a los jugadores más en forma que serán, por lógica, los que mejor nos puedan representar. Los resultados abalan, sin lugar a dudas, el método de selección de jugadores. El equipo resultante de estos años cuenta con toda mi confianza tanto en su juego como su actitud deportiva y caballerosa. Como no podía ser de otra manera, cuentan con comprensión y ánimo los días que las cosas no salen tan bien. Al contar con la inestimable ayuda de nuestro delegado, José Antonio Fombellida, puedo estar pendiente de las posibles irregularidades técnicas de los equipos oponentes (Alfredo Michelena es árbitro de golf), con el fin de evitar acciones que nos pudieran perjudicar en nuestra clasificación y, por supuesto, atento a que no seamos nosotros quienes los cometamos”.
P: Al contrario de otros equipos autonómicos, el vuestro cuenta con un delgado, José Antonio Fombellida.
Carlos: Imprescindible. Como no tiene que atender cuestiones oficiales le tenemos a nuestra disposición para cualquier cosa que precisemos.
Raúl: No sólo durante el tiempo de competición. Lo que le pidas después en las horas libres, también.
Jaime: No le cuesta nada subirse a la furgoneta, para ir a buscar lo que sea o para llevarnos a visitar algún lugar de interés en los ratos de descanso.
Felipe: Un crack. Está con nosotros, nos sigue y nos ayuda en todo. Y nos anima cuando las cosas no ruedan bien.
Los cuatro se refieren a él como “Fombe” y destacan su estupenda labor de chófer y su buen humor.
Preguntamos a José Antonio Fombellida por su relación con el equipo y esta es su respuesta: “La verdad es que me encuentro muy ligado al equipo. Son unos chavales fenomenales y lógicamente estoy para ayudar y atenderles. Nunca solicitan cosas absurdas. En cuanto a lo de animar… es lógico que trate de subir la moral a los chicos cuando algo no sale bien o la suerte es esquiva. Además, así siembro una duda sonora entre los equipos rivales, dado que en golf sólo se aplauden los aciertos”.
Para la temporada 2018, además de los campeonatos regionales individuales en sus distintas especialidades, se presentan tres retos importantes como equipo: (1) renovar el título de Campeones Interautonómicos, con lo que alcanzarían un póquer de victorias, (2) el nacional de dobles de la especialidad, que ahora ostentan Carlos y Felipe, y (3) la posible inclusión de las dos parejas (Carlos-Felipe y Raúl –Jaime) en el Campeonato del Mundo Dobles de Pitch & Putt, que tendrá lugar del 23 al 25 de marzo en el campo urbano Las Palmas Golf.
P: ¿Cómo veis la posibilidad de alcanzar un póquer de victorias en el Interautonómico?
Todos rezongan un poco: para conseguir el póquer primero tienen que seleccionarlos, dicen.
Lo del nacional de parejas lo tienen en suspenso. Los dineros son los que son y estando por delante la posible participación en el Campeonato del Mundo Dobles de Pitch & Putt, que es en Las Palmas, habrá que esperar a ver cómo queda la tesorería. Y todavía falta aclarar en qué campo se disputará, porque las distancias y las estancias cambian mucho la cuenta final.
P: Habrá que mandar un S.O.S. a quien proceda.
Todos asienten.
Raúl: No vendría mal un empujón.
P: ¿Qué podéis decirme del Mundial?
Carlos: Mucha ilusión. Nuestra inscripción es la octava que ha recibido la organización y Felipe y yo somos los actuales campeones de España, pero la última palabra la tiene la organización.
Felipe: Sería ilógico que no se contara con la pareja campeona. Soy optimista.
Raúl: Nosotros figuramos en el puesto quinto en el listado de inscripciones, cosa que dice la organización que se tendrá en cuenta, o eso se desprende de la lectura de las bases.
Jaime: Hay que unir a esto que nuestros hándicaps son más que aceptables. Yo, igual que Felipe, estoy convencido que nos desplazamos hasta Las Palmas los cuatro.
P: Viendo la cara de los cuatro, estoy convencido que el sueño pasa por viajar juntos aunque forméis parejas diferentes.
Jaime: Lógico. Somos colegas desde hace cientos de hoyos.
P: Además de la participación ¿qué os preocupa?
Carlos: La preparación. Yo estoy saliendo de una lesión y mi esfuerzo está encaminado a la recuperación total y llegar con buenas sensaciones.
Felipe: No soy mucho de entrenar. Disfruto más jugando la competición. Me divierte mucho más, pero me he prometido dar el callo para intentar llegar en el mejor estado posible.
Raúl: La preparación. Cuando cumples los 18 años, que es el caso de Jaime y el mío, hay muy pocas competiciones en las que puedas entrar. Afortunadamente, en la Federación han tomado nota y a parte de los distintos regionales, han aumentado las pruebas, añadiendo la Copa Cantabria Match Play y los Puntuables Regionales Absolutos.
Jaime: Cuanto menos, ya hay un número interesante de actuaciones, las otras habrá que buscarlas por las comunidades limítrofes a la nuestra.
Raúl: Otra cosa que se debería tener en cuenta por quien corresponda es que cuando cumples los 18, se suprime la ayuda para los torneos puntuables. Es verdad que tenemos 18 años, pero seguimos siendo estudiantes. Debieran mantener la ayuda siempre que los jugadores sean estudiantes. Al menos hasta los 21 años.
Dicho queda. Les dejo hablando de lo suyo… de golf, de quienes ganaron tal y cual torneo, de aquel golpe increíble, de su jugador favorito. Para Carlos, Ingeniero de Caminos en activo, su jugador favorito fue Seve. Lógico: lo vio jugar. En cambio, para Raúl, futuro Ingeniero Agrícola y del Medio Rural por la Universidad de Valladolid, su referente es Rory Mcilroy. Jaime estudia Psicología en la Universidad Europea del Atlántico y quiere especializarse en Psicología Deportiva, el jugador que más le gusta es Tiger Woods y a Felipe, que está estudiando 1º de Bachiller por Ciencias, y que piensa ser Ingeniero de Caminos (como su compañero de dobles), no le va ningún jugador en particular. Felipe es así.
Realizado por: Tomás Blanco